domingo, 23 de octubre de 2011

4º noticia. Militares muestran su 'desconfianza' y piden seguir con 'las políticas de firmeza'

Los miembros de las Fuerzas Armadas estaban hoy convocados al I Congreso de Militares Españoles para discutir sobre los problemas propios del colectivo, pero la actualidad ha terminado marcando una parte importante del encuentro. Como se han encargado de recordar durante la reunión, celebrada en la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Complutense de Madrid, ellos son "uno de los colectivos más castigados" por ETA, y por ello no podían mantenerse ajenos al comunicado con el que la "banda criminal" anunció el jueves el cese definitivo de la actividad armada.
Los 200 militares reunidos en el congreso han aprobado una declaración en la que muestran su "más que razonable desconfianza" ante el anuncio de ETA, "por la conocida trayectoria de esta banda y por el oportunismo del momento elegido para hacer público el comunicado", justo un mes antes de la celebración de las elecciones generales.
En su opinión, "el final del terrorismo de ETA" se producirá "cuando dejen de existir armas, explosivos y zulos que puedan seguir siendo utilizados al menos como elementos para atemorizar a la sociedad, y cuando todos los terroristas y su organización, sin excepción, se encuentren desarticulados y, por ello, no constituyan una amenaza real". Una serie de condiciones que, por ahora, no se han cumplido.

Los militares reunidos en el congreso han dejado claro que, para ellos, "la palabra de un terrorista no tiene ningún valor". Y además, han recordado que "el terrorismo de ETA sigue existiendo, a pesar de la euforia de algunos".
Por todo ello, los miembros de las Fuerzas Armadas instan a "que se continúen las políticas de unidad y firmeza de los partidos políticos", así como "las acciones policiales y judiciales", hasta que "se den las condiciones de un control absoluto e irreversible sobre la banda y sus integrantes".
Por último, los militares no podían sino manifestar que sólo podrán felicitarse cuando "todas y cada una de las víctimas del terrorismo", muchas de ellas de las Fuerzas Armadas, "hayan sido reconocidas y tratadas con justicia". "Ese día habrá acabado el terrorismo de ETA y entonces podremos celebrarlo", han dicho.

La declaración ha sido leída al final del congreso por el subteniente Jorge Bravo, presidente de la Asociación Unificada de Militares Españoles (Aume), que ha sido la encargada de organizar el encuentro. Los asistentes han dedicado a Bravo una ovación en pie tras escuchar sus palabras, que ha servido como colofón a un congreso que se ha prolongado durante toda la mañana.
Al encuentro habían llegado más de 2.000 propuestas realizadas por militares de toda España y de él han salido una serie de reclamaciones, que serán transmitidas al Ministerio de Defensa. Los asuntos de los que han discutido los militares han ido desde el modelo de enseñanza y el sistema de ascensos, a los salarios, la conciliación laboral y familiar y la atención a los veteranos.
El congreso se ha celebrado sólo tres semanas después de que entrara en vigor, el pasado 1 de octubre, la Ley de Derechos y Deberes de los miembros de las Fuerzas Armadas. Aprobada por amplia mayoría en las Cortes, en ella se regulan los derechos de los militares, entre ellos el de reunión, que permite actos como el de hoy. Aun así, desde Aume se reclama la reforma de algunos puntos de la normativa, como el que impide a los miembros de las Fuerzas Armadas manifestarse haciendo uso de su condición militar.
Ésta y las demás propuestas aprobadas en el congreso podrán presentarse oficialmente en el Consejo de Personal, nuevo órgano de representación de los militares, que el próximo Gobierno tendrá que regular y formar en los próximos meses.

No hay comentarios:

Publicar un comentario