La definición que se nos propone al concepto de ciencia es en esta primera lectura, como conocimiento que de lugar a esfuerzos constantes y conscientes para perfeccionar algo, deben producir métodos y unos hechos que han de ser descubiertos por una metodología, esta definición es ciertamente muy escueta y rígida. La finalidad del conocimiento y de la investigación científica es conocer el universo empírico en el que habita el hombre usando y creando una serie de reglas y patrones, una metodología que nos ayude a captar ese conocimiento, por lo tanto nos hace una doble función, el propiciarnos el propio conocimiento y ayudarnos a entenderlo, aunque no siempre el conocimiento nos pueda facilitar una explicación de lo buscado, la ciencia nos explica el mundo pero sobre todo nos da a conocerlo. El proceso es atribuir unos fenómenos para hipotizar unas causas y conocer las relaciones establecidas, con esta formulación podemos distinguir la ciencia de lo que no lo es como por ejemplo la religión. La primera concepción del mundo basada puramente en el materialismo filosófico que nos da el conocimiento es el marxismo, aquí el ser humano debido a s naturaleza siempre quiere cambiar y modificar el mundo en el que vive, pero antes que ello conocerlo a fondo, si conocemos la realidad entonces podremos modificarla.
El hombre como un ser animal puede coordinar su acción con la de sus semejantes pero no correlacionar sus pensamiento con los demás individuos, es decir existe una coordinación humana pero no un pensamiento humano, pero si la capacidad de explicar e interpretar nuestros pensamientos al resto de las personas, el hombre al ser un ser social necesita rodearse y exteriorizarse con los demás humanos. Según nuestra forma se ser en sociedad podremos ser personas de acción o de conocimientos, aquí encontramos la división social del trabajo humano.
“Con el método científico alcanzamos una comprensión conceptual de las relaciones reciprocas que existen entre los hecho. Alcanzar este conocimiento objetivo es una de las más altas cimas que el hombre puede aspirar y desde luego no soy uno de los que infravaloran los heroicos esfuerzos y el ardor que en el espíritu humano ha puesto en este campo, pero…. Es evidente que ningún camino puede llevarnos desde el conocimiento de lo que es al conocimiento de lo que debería ser.” Albert Einstein.
Establecemos elementos que nos ayudan a conocer la realidad en la que nos movemos llevando a cabo un método científico que ha capacitado a las ciencias sociales a llevar un estudio científico como si de matemáticas o reglas físicas nos tratásemos, así comprendemos nuestra realidad y nos capacitamos para poder cambiar determinados aspectos así como profundizar en nosotros mismos como seres humanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario