Las ciencias sociales abarcan todo el espacio del conocimiento, hay que comprender las relaciones y la comprensión del hombre en el transcurso del paso del tiempo, así como la interrelación de las ciencias sociales entre si. La economía política es aceptada como una ciencia social, la economía es la ciencia que estudia la conducta humana como relación entre fines y medios de diversa aplicación, siendo la economía un algo colectivo, individual así como social, el sistema económico creado es un sistema de relaciones entre hombres y hombres así como de hombres y cosas, se entrelazan relaciones sociales. El salario hoy en día es la palabra clave de esta disciplina, definida como cantidad de dinero pagado a intervalos de un esfuerzo físico en un proceso productivo, el salario es la esencia de la economía como pago de dinero por un trabajo, relación entre asalariados y patronos, el salario tiene una serie de medidas para ver la relación esfuerzo-dinero para que sea equitativo y justo.
La economía política moderna como disciplina aporta un apoyo para las relaciones sociales y la creación de la sociedad en la que vivimos.
En la ciencia económica como precedentes tenemos a los clásico y neoclásicos, pero avanzando poco a poco en lo abstracto para lograrlo mas concreto vemos unas etapas de fenómenos sociales como impulsadores de nuestra sociedad cambiante, la abstracción dificulta aplicar el conocimiento logrado y que no siempre se ha sido en esta disciplina de lo mas objetivo, había, hay y habrá irregularidades y desigualdades. Marx estudio lo suficiente para intentar producir el cambio y es aquí cuando se hace la conexión directa con los problemas sociales, ideas sociales y la política así como las relaciones laborales así se rompe el pasado filosófico naciendo una nueva etapa en esta relación de disciplinas. La preocupación principal de Marx era la sociedad y el cambio social y definió a el cambio de los medios de producción como elemento desencadenante del cambio social, las leyes económicas en contraste con las políticas sociales, aquí empezaba el “conflicto de clases”, ya que algunas partes de la sociedad aumentaban sus posesiones y riquezas mientras otros cada vez Vivian en peores condiciones y aquí Marx apunto a la renta y a al tierra como formas de producción, y es que el capital es la fuerza que domina en la sociedad burguesa, dando así relación entre capitalistas y obreros. Marx recibió muchos apoyos de filósofos del momento en su publicación de “el capital” pero también recibió muchas criticas pero en la realidad su nuevo planteamiento cambio la sociedad y las formas de pensar de muchas personas, dejando claro que el capitalismo que todo el mundo da por hecho no es la única forma posible, el socialismo de Marx también es una opción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario